FASCINACIóN ACERCA DE RESPIRAR CON LA BOCA ABIERTA SIN AFECTAR LA RELAJACIóN

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Fascinación Acerca de Respirar con la boca abierta sin afectar la relajación

Blog Article



En este día profundizaremos en un punto que frecuentemente ocasionar mucha polémica en el ámbito del universo del arte vocal: la ventilación por la cavidad bucal. Es un detalle que ciertos discuten, pero lo cierto es que, en la gran parte de los contextos, deviene necesaria para los cantantes. Se tiende a saber que respirar de esta modalidad deshumedece la faringe y las cuerdas sonoras, pero esta afirmación no es completamente correcta. Nuestro sistema respiratorio está en permanente actividad, permitiendo que el oxígeno penetre y fluya continuamente a través de las pliegues vocales, ya que integran de este proceso natural.



Para interpretarlo mejor, imaginemos qué acontecería si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En escenarios habituales como ejercitarse, desplazarse o incluso al dormir, nuestro físico estaría obligado a anular de manera inmediata esta ruta para evitar afectaciones, lo cual no pasa. Además, al hablar, la abertura bucal también acostumbra a perder humedad, y es por eso que la adecuada hidratación tiene un papel clave en el cuidado de una voz libre de problemas. Las pliegues vocales están recubiertas por una membrana mucosa que, al igual que la epidermis, requiere sostenerse en estados óptimas por medio de una idónea humectación. Con todo, no todos los líquidos realizan la misma finalidad. Líquidos como el té caliente, el café negro o el mate tradicional no hidratan adecuadamente de la misma forma que el agua pura. Por eso, es importante enfatizar el consumo de agua simple.



Para los intérpretes profesionales expertos, se sugiere ingerir al menos un trío de litros de agua natural al día, mientras que quienes cantan por hobbie tienen la opción de situarse en un intervalo de un par de litros diarios. También es crucial evitar el licor, ya que su evaporación dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las pliegues vocales. Otro elemento que puede afectar la emisión vocal es el reflujo estomacal. Este no se enfoca a un sencillo capítulo de ardor estomacal eventual tras una ingesta excesiva, sino que, si se produce de manera recurrente, puede afectar la mucosa de las pliegues vocales y afectar su funcionamiento.



Ahora bien, ¿qué razón es tan fundamental la inhalación por la boca en el actuación cantada? En temas musicales de cadencia acelerado, basarse solamente de la toma de aire nasal puede generar un inconveniente, ya que el momento de inhalación se ve reducido. En oposición, al tomar aire por la cavidad bucal, el flujo de aire ingresa de modo más sencilla y rápida, impidiendo cortes en la constancia de la voz. Hay quienes defienden que este tipo de toma de aire hace que el oxígeno ascienda mas info de forma abrupta, pero esto solo pasa si no se ha practicado correctamente la forma de emisión sonora. Un cantante adiestrado adquiere la capacidad de manejar este proceso para impedir tensiones que no hacen falta.



En este canal, hay múltiples prácticas elaborados para potenciar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la boca. Practicar la inhalación bucal no solo posibilita ensanchar la fuerza pulmonar, sino que también contribuye a dosificar el paso de aire sin que se ocasionen alteraciones repentinas en la emisión de la cualidad vocal. En esta ocasión pondremos el énfasis en este factor.



Para dar inicio, es recomendable llevar a cabo un ejercicio práctico que permita tomar conciencia del movimiento del tronco durante la respiración. Coloca una mano sobre la clavícula y la otra en una zona más baja del tronco. Inhala por la boca tratando de mantener el físico sin moverse, impidiendo movimientos bruscos. La parte superior del tronco solo debería moverse con sutileza, aproximadamente medio espacio de medio cm o un máximo de un cm como tope. Es fundamental no permitir contraer el abdomen, empujarlo hacia adentro o hacia afuera, o tratar de abrir las estructuras costales de modo violenta.



Se observan muchas ideas inexactas sobre la toma de aire en el actividad cantada. En el antaño, cuando la ciencia aún no posibilitaba comprender a fondo los funcionamientos del sistema corporal, se extendieron concepciones que no siempre eran precisas. En nuestros tiempos, se tiene claro que el canto lírico se sustenta en la fuerza del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto moderno la metodología varía dependiendo del formato musical. Un fallo usual es intentar empujar el desplazamiento del vientre o las costillas. El sistema corporal actúa como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la presión correcta para una proyección de voz eficiente. Por otro lado, la forma corporal no es un impedimento absoluto: no tiene relevancia si cualquiera tiene algo de barriga, lo fundamental es que el organismo funcione sin provocar estrés superfluo.



En el proceso de toma de aire, siempre hay una ligera pausa entre la inspiración y la espiración. Para percibir este fenómeno, posiciona una palma en la región alta del torso y otra en la sección baja, aspira aire por la boca y nota cómo el aire se suspende un instante antes de ser liberado. Aprender a gestionar este momento de paso simplifica enormemente el conocimiento de la respiración en el desempeño vocal.


Para afianzar la resistencia y perfeccionar el control del caudal respiratorio, se recomienda llevar a cabo un entrenamiento simple. En primer lugar, exhala de forma absoluta hasta vaciar los sacos pulmonares. Posteriormente, aspira aire una vez más, pero en cada repetición procura captar una menor cantidad de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este procedimiento sirve a potenciar el soporte respiratorio y a perfeccionar la gestión del caudal durante la interpretación vocal.



Si es tu inicial visita aquí, un saludo de acogida. Y si ya nos conocemos, una vez más, te agradezco acompañarme. Nos reencontraremos pronto.

Report this page